Discípulo de Friedrich Wilhelm Zachow, en 1703 se estableció en Hamburgo, donde compuso su primera ópera, Almira, en 1705, a los diecinueve años. Luciano Berio, discípulo de Dallapiccola, evolucionó desde el neoclasicismo hacia el serialismo integral. A ver, si el único día que puedes verla es el domingo y ese día preferirías salir de fiesta, es que no quieres verla. La primera fue Muzio Scevola (1721), que constaba de tres actos compuestos cada uno por Filippo Amadei, Giovanni Bononcini y Georg Friedrich Händel. Así como la ópera italiana solía tener tres actos largos, la francesa tenía cinco cortos, con ballets intercalados. La ópera no fue el principal interés de Haydn, pero compuso varias para la corte de los Esterházy, generalmente cómicas; hoy día no suelen estar en el repertorio operístico. Sin embargo, su obra cayó en el olvido y no se recuperó hasta principios del siglo XX, aunque sus óperas hoy día no se representan en el circuito teatral operístico.
Sin embargo, durante el reinado de Carlos III resurgió brevemente, debido al rechazo por la ópera italiana provocado por el descontento popular con los ministros italianos del monarca. Durante esta época se dio también el género de la tonadilla, unas obras de carácter lírico-teatral y de signo satírico y picaresco, que se representaban en los intermedios teatrales junto con sainetes o entremeses. Durante una gira por Estados Unidos, la Ópera de Chicago le encargó una ópera, The Love of the Three Oranges (El amor de las tres naranjas, 1919), basada en un texto de Carlo Gozzi, una obra cómica de tono surrealista. De madre vasca, sentía gran atracción por la cultura española, lo que se denota en su primera ópera, L’heure espagnole (La hora española, 1911), una obra cómica de un solo acto, con efectos sonoros de máquinas y relojes. Su siguiente ópera, Euryanthe (1823), no tuvo tanto éxito. Su primer éxito fue Le Huron (1768), a la que siguieron Lucile y Le tableau parlant en 1769. Probó el género serio con Andromaque (1780), que no resolvió tan bien como sus obras cómicas.
Sin embargo, surgió el singspiel como género menor de tono cómico, análogo a la opéra-comique francesa y la zarzuela española, que alternaba diálogo con música y canciones. La primera obra de este género fue Una mesonera y un arriero (1757), de Luis de Misón. Fue compositor, organista, director de orquesta y creador de la primera revista musical de la historia, Der getreue Musikmeister. Músico precoz, compuso su primera ópera a los doce años. Igualmente, en los años 1750 se planteó la denominada querella de los bufones entre los partidarios de Rameau, defensores de la ópera seria francesa, y el filósofo Jean-Jacques Rousseau y sus seguidores, partidarios de la ópera bufa italiana. Con la llegada al poder de los Borbones la zarzuela decayó, debido a la preferencia de los nuevos gobernantes por la ópera italiana. Con un gran dominio de la música instrumental, aunó la sencillez y claridad de la música italiana con la precisión germánica. Era la época del rococó, que en música dio la llamada «música galante», más tranquila que la barroca, más ligera y sencilla, amable, decorativa, melódica y sentimental. En Portugal, la ópera contó con el respaldo del rey Juan V, que favoreció la instalación de compositores italianos, como Domenico Scarlatti.
Entre los compositores de ópera bufa destacaron Niccolò Piccinni y Baldassare Galuppi. Su obra influyó en compositores como Mozart y, más tarde, Rossini y Donizetti. Así como en Alemania se produjeron obras con recitativo en lengua alemana y arias en italiano, en Inglaterra tampoco cuajó la introducción del idioma inglés. En sus obras están presentes los adornos musicales del bel canto, pero compuso escenas dramáticas vibrantes, donde la música potencia el efecto de la voz. El 5 de febrero de 2017, la artista encabezó el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LI, donde interpretó varios de sus temas como «Bad Romance», «Poker Face», «Million Reasons» y «Telephone». Tras comenzar su gira The Fame Ball Tour, lanzó el EP The Fame Monster (2009), que contiene las canciones «Bad Romance», «Telephone» y «Alejandro». Si ya le ha puesto los cuernos es que algo has hecho bien. En cualquier caso, estas cosas no tienen por qué salir bien y probablemente, igual que ella, el italiano sea ya una persona distinta -y puede que hasta calva -. Estuve distante hasta que le volvió a crecer la barba y a ser la persona que yo había despedido cuando me fui. Siempre da la sensación de que está incómoda.
Que se aclare. Un poncho te da potestad para, básicamente, arrancarle las vísceras si te apetece. Trabajó como ayudante de otros operistas, entre ellos Keiser, antes de componer las suyas propias. Otros exponentes fueron: Enric Morera, que se inició en la ópera con La fada (1897), de estilo wagneriano. Otros escritores que también inspiraron numerosas óperas fueron Victor Hugo y Aleksandr Pushkin. En 1710 estrenó en Venecia Agrippina, que cosechó un gran éxito. Su mayor éxito fue Costanza e Fortezza (1723), estrenada en Praga en la coronación del emperador Carlos VI como rey de Bohemia. En 1712 se instaló en Inglaterra, donde desarrolló la mayor parte de su obra, y donde fue director de la orquesta de la Royal Academy of Music, que tenía su sede en el King’s Theatre. En 1732 se inauguró el Theatre Royal —también conocido como Covent Garden— en Londres, el principal centro operístico del país, reconstruido en 1809 y 1858; desde 1892 se llama Royal Opera House. Así pues, el panorama operístico estuvo ampliamente dominado por Händel, junto al estreno de producciones italianas.