Algunos, como Ana y Nicolás Serrano, el protagonista de «Superchería», fueron niños que leyeron y escribieron desde una edad muy temprana. Ana ya había escrito un poema a los seis años y gustaba de introducirse ella como personaje en las historias que inventaba. Incluso, ni siquiera estamos seguros sí podemos propiamente definirlo como demente. Esta sí que es una historia! Un posible camino que nos ayude a evitar eso puede ser, justamente, considerar -según propone Foley- cómo los actores locales «articulan» sus imágenes del sí mismo frente a los diversos interlocutores. Maroni: Nadie te dirá nada, ellos saben cómo actúas… tienes reglas. Según la lógica derridiana, en este segundo par binario se observa cómo el Joker y Batman, considerados desde siempre loco y cuerdo respectivamente, se salen de estos márgenes. Como es conocido, el pensamiento derridiano trata de desmontar la lógica binaria que ha regido la metafísica de Occidente desde que se recuerda.
Se aplica el acercamiento textual derridiano al género del cómic junto al lenguaje fílmico. Chazia presenta un síndrome postraumático moderado, pero que no desaparece espontáneamente porque se ha estructurado bajo la forma de inhibición y restricción del funcionamiento psíquico. Hemos empezado a pensar que podría ser un desorden neurológico, similar al síndrome de Tourette. Sino para ser algo más. Ese es el sacrificio que él está haciendo… No para ser un héroe. Dentro de la lectura que propone Derrida, el héroe como tal no existe y, por antonomasia, el villano tampoco: el Joker se libera de esa etiqueta y deja de ser, por consecuencia, el loco de los textos. De acuerdo con esta lectura, tanto la moral como el resto de los valores están sujetos a lo que la sociedad defina. Esto lo logra mediante la historización de los conceptos, que son ubicados de acuerdo con sus coordenadas en el tiempo y en el espacio. Además la boca y la lengua son realzadas con colorante rojo. Por su boca lanzan llamaradas provocando la destrucción y el caos.
Una brillante nueva modificación de la percepción humana. Una vez dentro, las nenas le muestran la cama asignada, seleccionada entre ellas y las preceptoras mientras la nueva interna realizaba su recorrido institucional. Yo haría el esfuerzo de buscar otro chat y esta vez intentaría apuntar mejor. La Traviata se basó en La dama de las camelias de Alexandre Dumas, una obra polémica por tener de protagonista a una cortesana tuberculosa, con lo que Verdi se anticipó al verismo de fin de siglo. En la 87ª entrega de los premios Óscar cantó un popurrí de La novicia rebelde, catalogada como una de las mejores actuaciones del año y de la historia de premiación. Se debe entonces repensar la figura de Batman, que siempre se ha identificado como el bueno o el cuerdo de la historia. De este modo, se permite leer lo que ha significado cada uno de estos conceptos en un momento determinado de la historia.
Quieres a este tipo, tienes una forma. Zeno y Metastasio introdujeron la llamada «doctrina de los afectos», por la que cada emoción (amor, odio, tristeza, esperanza, desesperación) se expresaba mediante una determinada forma musical (aria, coral, movimiento instrumental). Entre ellas, en una se comentó que la artista posee «el estilo musical y el carisma de Michael Jackson y la sexualidad potente y los instintos provocativos de Madonna». En estas líneas se sintetiza lo que sucede en los cómics y en la película que se analizan. El rol como héroe de la sociedad no existe dentro de la película, ni dentro de estos dos cómics que han servido de influencia para esta. Con este tercer par binario los escritores introducen a un Batman que aparentemente transgrede la línea que distingue al héroe del villano y busca atrapar a su archirrival sin importar la forma de hacerlo. Se utilizan los siguientes pares binarios: Héroe / Villano, Bien / Mal, Razón / Locura.